Problemas, dificultades y beneficios de la implementación de un sistema de gestión en tu empresa

 En mi experiencia actual dentro de la empresa donde presto mis servicios como médico de trabajo, junto con el equipo de seguridad, salud y medioambiente, mismo del que formo parte nos hemos encontrado con algunas situaciones dentro de un sistema de gestión de nuestro ámbito de seguridad, salud y medio ambiente, como por ejemplo el sistema de la organización para tratar este rubro es llama MESH, mismo que tiene requisitos extensos es materia documental, con registros escritos y no del todo digitalizados, lo que conlleva mucho esfuerzo y mucho trabajo administrativo para mantener el orden en la documentación, lo que también puede representar un problema al momento de buscar información, ya que no todo está digitalizado por ejemplo y en ocasiones es un problema buscar información histórica por que puede haber solamente documentos escaneados y se tienen que revisar uno por uno para poder encontrar la información que buscamos. 

En algunos casos, no siendo exactamente mi centro de trabajo, se puede buscar solamente el alcanzar una certificación para validar el sistema de gestión como lo es Industria Limpia o la certificación que tenemos llamada Zero Waste to Landfill, entonces no se llega siempre a un análisis de las necesidades reales ni se diseña un plan con acciones que al final podrían favorecer la mejora continua y evitaría errores en auditorías o revisiones posteriores. 

También en la empresa donde presto mis servicios tengo contacto con el sistema de gestión de ISO 14001, donde se busca el cuidado del medio ambiente, con muchos cumplimientos legales y también tenemos una certificación de Industria Limpia y uno que se llama Zero Waste to Landfill, donde se intenta garantizar y fomentar la cultura del cuidado del medio ambiente por medio del adecuado tratamiento a los residuos y el cuidado del agua y medio ambiente en general, lo que parece sencillo, pero realmente requiere de mucho trabajo y monitoreo de las acciones necesarias para llevarlo a cabo. 

Cabe mencionar que todos los sistemas de gestión representan un riesgo debido a que muchas veces no puede hacerlo una persona sola, requiere de un equipo que debe ser multidisciplinario para lograr un mejor abordaje y manejo para lograr los cumplimientos normativos que se requieren. 

Al día de hoy en planta, se tienen certificaciones ISO que sin duda al favorecido a mejorar la calidad del producto y de la vida laboral de los trabajadores, la seguridad, la información, etc. Además, ayuda a la empresa a mejorar su eficiencia de producción en un entorno de trabajo más saludable y seguro. Demostrando compromiso de la empresa con el medio ambiente y da soporte al cumplimiento legal nacional e internacional, teniendo como objetivo el desarrollo sostenible de manera sistemática con esta normativa. 

Es importante mencionar que nuestro sistema de gestión, que forma parte de mis funciones con mi equipo de servicio médico es el cumplimiento de toda la normativa relativa a la higiene industrial, para apoyar a tener mejores lugares de trabajo y que no se tengan afectaciones a la salud de los trabajadores, es decir, previniendo enfermedades o accidentes de trabajo. 


Hablando ahora de la parte de los sistemas de gestión de riesgos en general cabe mencionar que todas las actividades dentro de una organización implican un riesgo, en mayor o menor medida, pero existe, por lo que las organizaciones que se dedican a la gestión de riesgos se basan en su identificación, análisis y luego evaluar si el riesgo puede o debe ser modificado por el tratamiento del riesgo, para satisfacer algunos criterios de riesgo. 

Este proceso de análisis se basa la norma ISO 31000, describiendo este proceso de manera sistemática y lógica en detalle, estableciendo principios para satisfacer la gestión eficaz del riesgo, recomendando que las organizaciones desarrollen, apliquen y mejoren de manera continua un marco cuyo objetivo sea integrar el proceso de gestión de riesgos en la gobernanza general de la organización, planificación y estrategia, de gestión, de procesos de información, políticas, valores y cultura, siendo aplicable a toda la organización, áreas y niveles, en cualquier momento, en funciones generales o específicas, proyectos y actividades. 

Esta ISO de manera particular tiene una característica clave, que  es la inclusión de establecer el contexto, como actividad al comienzo del proceso de gestión de riesgos de manera inicial, lo que permite capturar los objetivos de la organización, el entorno en el que se buscan estos objetivos, las partes interesadas y la diversidad de criterios de riesgo, lo que ayudará a revelar y evaluar la naturaleza y complejidad de los riesgos. 

Cuando se implementa de manera adecuada permite:

  • Aumentar la posibilidad de cumplir objetivos.
  • Fomentar la gestión proactiva
  • Mejorar la conciencia de la necesidad de identificar y tratar los riesgos de la organización
  • Mejorar la identificación de oportunidades y amenazas
  • Cumplir con las exigencias legales y reglamentarias y las normas internacionales, etc. 
En general, las prácticas actuales de gestión de gestión del riesgo ya se han adoptado como proceso formal de gestión para particulares tipos de riesgo o circunstancias, aplicando a cualquier riesgo, es decir, su naturaleza.

Para la gestión de los riesgos se deben cumplir los siguientes principios:
  • La gestión del riesgo crea y protege el valor.
  • es parte integral de los procesos de organización
  • es parte de la toma de decisiones
  • aborda explícitamente la incertidumbre.
  • es sistemática, estructurada y oportuna
  • se basa en la mejor información disponible
  • es la medida (se alinea con la organización).
  • tiene factores humanos y culturales en cuenta. 
  • es transparente e inclusiva. 
  • es dinámica, interactiva y de respuesta al cambio
  • facilita la mejora continua de la organización. 


Es muy importante conocer estas generalidades por que de aquí se derivan todos los principios de gestion del riesgo que nos llevarán a tomar mejores deciciones en prevención de riesgos y mejores abordajes una vez que han sido identificados, intentando siempre aplicar los principios de mejora continua para mitigarlos o en el mejor de los casos, eliminarlos.


Dra. Lilia Montoro

MSST


Bibliografía:




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entregable Cuadro comparativo - Organizaciones internacionales