Entregable 3 - Enlistado de las funciones y responsabilidades de un grupo auditor.

 A continuación, se enlistan las principales funciones y responsabilidades de un grupo auditor, el cual tiene una importancia muy grande debido a que de ese grupo depende el éxito de una auditoría y su calidad, esto debido a que ese mismo éxito depende de las competencias concretas del grupo auditor que se encargará de realizar la auditoría. 

  • El primer punto es que debe ser imparcial, sincero y honesto en todo el proceso de una auditoría. 
  • Ser discreto en todo momento, debido a la información que maneja, respetando siempre la confidencialidad de los auditados.
  • Debe ser siempre comprensible y abierto para aceptar diferentes puntos de vista y las alternativas que se tienen para aportar respuestas y nuevas ideas que podrían enriquecer una auditoría. 
  • Debe ser diplomático y empático en el trato con las personas con las que tenga que tratar durante una auditoría. 
  • Ser firme en las decisiones tomadas en todo momento, las cuales deben basarse siempre en conocimiento y experiencia, además de ser demostrables por diversos medios, debiendo reunir toda la evidencia para cuando haya alguna inconformidad de parte de los auditados. 
  • Debe ser siempre muy observador, poniendo atención a los detalles y tener la capacidad de comprender e integrar por medio de la evidencia algunos puntos que pudieran ser áreas de oportunidad. 
  • Ser muy exigente en cuanto al logro de metas y objetivos en el proceso de una auditoría. 
  • Ser versátil para adaptarse a diferentes entornos y contextos donde pudiera desarrollarse una auditoría. 
  • Debe ser capaz de formular conclusiones finales que lleven la auditoría a ser de calidad y fundamentar las mismas en todo el análisis realizado a las evidencias mostradas. 
  • Debe ser siempre seguro de sí mismo y de sus conocimientos, además de su experiencia. 
  • Ser objetivo y evitar siempre ser desviado por sus prejuicios personales o conocimiento empírico. 
  • Debe tener siempre interés por seguirse capacitando y formando para especializar su conocimiento para poder ser capaz de desarrollar mejor sus auditorías siempre. 
Como parte de la auditoría también tienen ciertas funciones específicas, tales como:

  • Planear la auditoría, planteando objetivos, criterios, referencias, alcance, fecha y lugar, tiempo y duración, responsabilidades y roles dentro del equipo auditor para que cada quien tenga una función específica y la asignación de los recursos correspondientes y disponibles, sobre todo para áreas críticas. 
  • Deben presentar dentro de ese plan la identificación del representante del auditado, la manera en que se presentará el informe final, temas de la auditoría, revisar tema de confidencialidad y las acciones de seguimiento; este plan debe ser aceptado por el cliente o persona auditada. 
  • Debe tener bien planteados los objetivos y apegarse a los de la organización auditada. 
  • También es parte de las funciones el organizar la auditoría, es decir, inicialmente identificar peligros y evaluación de riesgos posteriores, proponer sus objetivos en base al proceso derivado de una evaluación, cabe mencionar que es posible que el auditor en base a su experiencia y conocimientos agregue la revisión de algunas áreas o detalles, siempre basándose en los principios generales de un auditor. 
  • Dentro de los roles del grupo auditor se tiene al auditor líder, mismo que tiene como responsabilidades y funciones las siguientes: consultar con el cliente y la entidad auditada, la determinación de criterios y alcance de la auditoría, determinar si se cumplen o no los requisitos para una auditoría como lo indica ISO, formación de un equipo de auditoría considerando los posibles conflictos de interés, acordando su composición con el cliente, además de dirigir las actividades del equipo de acuerdo con las directrices de la norma ISO, preparar el plan de auditoría y además, comunicarlo al equipo de auditoría, al auditado y al cliente. Además de esto, debe coordinar la preparación de los documentos de trabajo y procedimientos detallados y la información al equipo auditor, debe buscar ayuda si fuera necesario, debe ser el moderador en ocasiones en su equipo auditor y ante todas las complicaciones que se pudieran tener, además de ser el responsable de brindar información clara y contundente al cliente en base al programa de auditoría, debe garantizar siempre que todas las normas vigentes se cumplan, sobre todo las de seguridad y salud en el trabajo. 
  • El resto de los auditores pueden organizarse de manera jerárquica en senior y junior o incluso asistentes del auditor, por ejemplo, pero son siempre un soporte y trabajar en equipo con el auditor líder, siguiendo sus instrucciones y apoyándolo, planificando y llevando y a cabo sus tareas asignadas con objetividad, eficacia y eficiencia, recopilar información y analizando evidencia, documentando hallazgos individuales que serán integrados más tarde, debiendo seguir todas las reglas y regulaciones .

Creo que en base a estos principios se deben basar todas las funciones y responsabilidades de un grupo auditor, ya que esto guiaría su actuar y su manera de desempeñarse ante cualquier auditoría y que sin duda será muy enriquecedor para los auditados por que mostrará realmente un estatus actual de un sistema de gestión o protocolo, demostrando también cuales son sus áreas de oportunidad para que sea más sencillo trabajar sobre esos puntos y lograr siempre la mejora continúa, es decir, forman parte vital del proceso. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entregable Cuadro comparativo - Organizaciones internacionales