Análisis de riesgo de un tanque de gas LP

 

 

 

ANALISIS DE RIESGOS DE UN TANQUE DE GAS LP

 

 

 

 

 

 

 

LILIA MONTORO

MAESTRÍA EN SST

ANÁLISIS DE RIESGOS II




OBJETIVO.. 3

INTRODUCCIÓN.. 3

DESARROLLO.. 3

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. 3

CROQUIS ISOMÉTRICO.. 3

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS. 3

DESCRIPCIÓN DE ESCENARIOS. 3

JERARQUIZACIÓN DE RIESGOS. 3

CONCLUSIONES. 3

 


 

OBJETIVO

 

Este análisis pretende proporcionar información general con respecto a las prácticas seguras de almacenaje y manipulación de gas licuado de petróleo (GLP) en instalaciones domésticas fijas, promoviendo prácticas seguras tanto para los habitantes de la casa habitación como para las personas que revisan las condiciones de seguridad al surtir el gas por ejemplo. Estas recomendaciones tienen la finalidad de reducir al mínimo los riesgos de incendio y explosión debidos a un escape de gas LP o a un incendio cercano al tanque.

 

INTRODUCCIÓN

 

Esta guía esta enfocada a las instalaciones domésticas generales de una casa habitación, en donde se almacena GLP a presión a temperatura ambiente y en recipiente fijo con una capacidad superior a 150 litros para brindar información general sobre los riesgos potenciales que pudieran presentarse y las posibles acciones que en caso de ser aplicables, mitigarían el riesgo de incendio y/o explosión para evitar daños a una casa habitación.

 

Cabe mencionar que existe normativa mexicana correspondiente a la NOM 004 SEDG 2004, es decir esta sujeto a disposiciones generales impuestas por la ley, es decir, características del tanque y del gas que se vende, además para las constructoras de igual forma se basan para la construcción de casas habitación para minimizar riesgos.

 

No se debe perder de vista que el GLP tiene características especiales de olor, densidad, punto de ebullición, presión de vapor, inflamabilidad, etc, que deben ser siempre consideradas para la instalación y mantenimiento de un tanque de gas domiciliario. El GLP es incoloro y su densidad es aproximada a la mitad de la del agua, es 1 ½ vez más denso que el aire por lo que no se dispersa fácilmente, por lo que tiende a irse hacia el nivel más bajo posible, acumulándose en sótanos, pozos, sumideros, etc. Forma mezclas inflamables en el aire en concentraciones que oscilan entre 2 y 10 por ciento por lo que tiene potencial de generar explosiones e incendios graves, en el caso de un tanque si se encuentra al medio de un incendio puede calentarse excesivamente y romperse con violencia, provocando una bola de fuego de calor intenso y proyectando trozos del recipiente a considerables distancias. En los humanos es con altas concentraciones es anestésico y posteriormente asfixiante cuando se diluye o  reduce el oxígeno disponible, además de que puede provocar quemaduras frías a la piel por su rápida evaporación y a la consiguiente disminución de temperatura.

 

Debido a lo anterior, antes de ser distribuido se odoriza para que tenga un olor característico que puede reconocerse con facilidad, lo que permite que se pueda detectar en concentraciones de un solo una quinta parte del límite inferior de inflamabilidad (0.4% de gas en el aire), también puede detectarse restregando en las tuberías una mezcla de detergente con agua que formará burbujas en el punto de infiltración, nunca debe usarse una llama o una fuente de ignición para detectar alguna fuga.

 

DESARROLLO

 

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

 

En este caso se realizará el análisis basándose en un tanque de 1 tonelada de gas, en la parte trasera de una propiedad, la cual tiene valla circundante tipo rancho 3 metros alrededor del tanque en un área muy bien ventilada, con una cerca de arbustos pequeños que da hacia la casa habitación y algunos árboles comunes se encuentran en el área sin obstruir la visibilidad ni la ventilación, ya que hay que considerar que los tanques de GLP que estuvieran sobre el suelo deben estar al aire libre o un lugar bien ventilado y con distancias apropiadas dependiendo la capacidad del tanque, sin colocar un tanque sobre otro nunca, también cuenta con una válvula reguladora general cercana al tanque.

 

CROQUIS ISOMÉTRICO

 


IMAGEN ILUSTRATIVA

 

 

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

            Técnica deductiva ¿Qué pasa si?

 

¿Qué pasa si..

Consecuencia

Acciones propuestas

No se tiene bien identificada la tubería de gas?

Se podría dar un mal uso a la tubería

Identificar correctamente la tubería en color amarillo.

Se detecta por los habitantes una fuga de gas?

Puede generar síntomas incómodos en las personas, quemaduras por frío, riesgo de incendio.

Verificación periódica a la instalación de gas del domicilio.

La válvula principal no funciona correctamente?

No se puede surtir gas LP, también podría ingresar aire al tanque.

Reemplazo de válvula inmediato cuando fuera necesario.

Las válvulas de paso no funcionan correctamente?

No se podrá controlar adecuadamente el gas, riesgo de fuga

Revisar condiciones de las válvulas periódicamente.

La presión dentro del tanque aumenta considerablemente?

Exceso de presión interna del tanque, activación de válvula de alivio, posible explosión

Mantenimiento y revisión periódica a las instalaciones de gas.

No se revisa la instalación de gas en general de manera periódica?

Puede haber daños en el sistema que no serían detectados antes de una fuga con posible riesgo de incendio o explosión

Mantenimiento y revisión periódica completa a las instalaciones de gas.

Se tiene una flama amarilla en la estufa?

Volumen bajo de gas en el tanque

Surtir el gas lo más pronto posible para evitar daños al sistema.

Hay tuberías sueltas dentro del sistema?

Ruptura de tubería y posibilidad de daños materiales, riesgo de explosión e incendio

Colocar abrazaderas, grapas o soportes a la tubería que forma parte del sistema para que permanezca en el sitio.

Se detecta un olor a gas característico dentro del domicilio?

Fuga de gas en alguna parte del sistema

Tener a mano el número de emergencia para activarlo en caso necesario, no encender luces y evacuar el inmueble si no es posible cerrar la válvula principal.

 

 

DESCRIPCIÓN DE ESCENARIOS

 

Existen varios escenarios posibles ante un incidente con un tanque de gas:

  • Quemaduras por frío
  • Asfixia por consumo de oxígeno
  • Incendio
  • Explosión 

a)  Todo lo anterior causado por una falla en el sistema que puede ser por ruptura de algún elemento o por falla en el mismo, además de un manejo inadecuado por las personas involucradas, todo lo anterior pudiendo causar daños menores como bloqueo del sistema hasta su reparación como un incendio o una explosión que puede tener daños en la casa habitación o incluso poner en riesgo la integridad física de los habitantes del domicilio.

 

JERARQUIZACIÓN DE RIESGOS

 Análisis HAZOP




Para este análisis de riesgo se necesitó la información obtenida previamente por metodologías previas como el ¿Que pasa si? con el fin de conocer los modos de fallos, sus causas que la originan, las consecuencias, los efectos sobre el sistema, las respuesta con implementación instalada, las acciones recomendadas y además el nivel de criticidad de cada evento.


 CONCLUSIONES



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entregable Cuadro comparativo - Organizaciones internacionales