ANÁLISIS COMPARATIVO de la Lectura: MANUAL PRÁCTICO DE CONTROL DE RIESGOS DE ACCIDENTES MAYORES
ANÁLISIS
COMPARATIVO – MANUAL PRÁCTICO DE CONTROL DE RIESGOS DE ACCIDENTES MAYORES
Después de haber
leído las características del análisis propuesto creo que la forma propuesta es
interesante porque abarca muchos aspectos generales y específicos, es decir,
inicia con la descripción general de la planta y de sus características
generales, como sus procesos, así como
la razón para limitar el informe en caso de que aplique, eso por ejemplo
aplicado a la normativa mexicana tiene que ver con el visto bueno de protección
civil, la nom 002 y también lo contienen los dictámenes de las normas de
higiene industrial que le apliquen a la planta.
Como segundo
apartado habla de los sistemas relacionados con la seguridad, los riesgos y las
condiciones previas para que ocurra un accidente, esto es, los sistemas
relacionados a la seguridad, almacenamientos, manejo de sistemas de emergencia,
además de riesgos y condiciones previas a un accidente, en la planta donde
laboro actualmente esto tiene que ver con un proceso que se llama “WRA –
Workstation Risk Analysis” mismo que revisa las condiciones generales de la
operación que potencialmente pueden genera r riesgos y sus mitigaciones de cada
uno de los riesgos encontrados.
En el apartado
número 3 habla de la identificación de las sustancias químicas, estado y
cantidad de sustancias de conformidad con el apéndice II, en este caso tenemos
a la NOM 005 y a la NOM 010 de la STPS, mismas que se encargan de regular las
sustancias químicas presentes en planta y las normas que pueden alterar el
medio ambiente laboral, de igual forma la
NOM 018 con el sistema globalmente armonizado, lo que nos lleva a tener un buen
control de las sustancias químicas dentro de los centros de trabajo.
En el apartado
número 4 se describe el cumplimiento de los requisitos impuestos y que tienen
que ver con el riesgos operativos especiales y generales, mismos que como ya lo había mencionado forman parte
de los procesos generales de los centros de trabajo y sus actividades
específicas, como lo solicita el cumplimiento de la NOM 002 e incluso en la NOM
030 y el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el trabajo, además de
complementarse con las acciones inmediatas de mitigación de riesgos y sus
responsables dentro de planta.
Finalmente, el
apartado número 5 habla de las consecuencias de los accidentes, lo que puede
tomarse de muchas maneras por el alcance que puede llegar a tener un accidente,
es decir, daños a la salud de un trabajador, daños materiales, pérdida de horas
hombre, además de aumento de la prima de riesgo por ejemplo, etc.
Finalmente
cierra con ciertas figuras que pienso son de mucha ayuda a manera de diagramas
o tablas que ayudan a visualizar mejor los riesgos y la información que se
tiene sobre un riesgo para que pueda ser comprendido de mejor manera e incluso
se puede desarrollar el procedimiento de actuación ante un peligro a manera de
diagrama de flujo.
Dra. Lilia Montoro
MSST
Comentarios
Publicar un comentario