Entregable 4 - Medidas de control de riesgos

 

TEMA: “MEDIDAS DE CONTROL DE RIESGOS EN EATON QUERETARO”

¿Cuál es la estructura general, las coincidencias de las medidas de control en función de las actividades específicas de riesgo, en tu organización?

En el centro de trabajo donde presto mis servicios se tiene un gran avance en tema de cultura de prevención de accidentes, lo cual empieza con el orden y limpieza siguiendo el fundamento de la filosofía de las 5’s que es un método de gestión de procesos que se fundamenta en cinco principios cuyas iniciales son la letra S: Seiri (clasificación), Seiton (orden), Seiso (limpieza), Seiketsu (estandarizar) y Shitsuke (mantener la disciplina), el cual con el paso del tiempo se vuelve un estilo de mantener las áreas de trabajo y deja poca posibilidad a que ocurra un accidente relacionado con este punto.

Acerca del tema de protección personal, se pretende siempre seguir el principio de la jerarquía de control de riesgos, la cual por nivel tiene primero los controles de ingeniería para el control y posible eliminación de los riesgos, luego pasa al segundo nivel que abarca los controles administrativos que podemos aplicar en el trabajo para mitigación de riesgo y finalmente el equipo de protección personal, el cual no es una eliminación de riesgo, pero si busca reducir o eliminar las consecuencias personales o lesiones que el riesgo pueda producir en el trabajador.

En cuanto a la maquinaria que se utiliza en todo el centro de trabajo, se tienen algunas medidas de prevención de riesgo, es decir, inicialmente se tiene un proceso denominado MOC (Management of Change) o Manejo del Cambio, mismo que aplica un amplio checklist de revisión para una operación nueva o algún cambio que deseé realizarse a una operación que ya se realiza, la cual valida los posibles impactos que podría tener en la seguridad y salud, además de eso en planta se manejan una serie de “Reglas que Salvan Vidas”, esto es una lista de aspectos y temas de seguridad que tienen que vigilarse de manera muy puntual para evitar tener enfermedades, lesiones o fatalidades, estas son: Guardas y dispositivos de seguridad, Vehículos industriales, Trabajos en Altura, Control de Energía (LOTO), Protección de caídas, Arco eléctrico, Espacios confinados, mismas que son reglas que si algún trabajador no sigue al pie de la letra no podrá seguir laborando en el centro de trabajo. Aunado a estas reglas, tenemos el cumplimiento obligatorio de las normas de seguridad y salud nacionales impuestas por la Secretaría del Trabajo.

Otra técnica utilizada en general en toda la planta son las señaléticas y avisos, además de ayudas visuales que tienen que ver con la presencia de los riesgos y la posibilidad de mitigarlos, además de indicaciones y letreros prohibitivos por ejemplo, basados también en la normativa aplicable cuando así se requiere y si no está normado se sigue el protocolo corporativo de colores y diseños, con la intención de hacer muy visuales los posibles riesgos y que todos en planta podamos entenderlos.

Un punto crucial por el que abogamos como departamento de Seguridad e Higiene es la inducción del personal de nuevo ingreso con los temas básicos de seguridad, que nos ayudarán a estandarizar los conocimientos previos que tiene la persona al llegar a trabajar al centro de trabajo, ya que sería erróneo pensar que si alguien ya ha trabajado en la industria ya conoce todas las medidas de seguridad que aplicarían, de tal manera que si a todos los capacitamos podremos generar entonces la cultura y compromiso para con la seguridad.

Al ser nosotros una industria del ramo eléctrico tenemos una capacitación especial para toda la gente que opera las máquinas que se utilizan para validar que la pieza no haga un arco eléctrico, por lo que a la asignación inicial y luego de manera periódica se capacita especialmente en seguridad eléctrica y también en primeros auxilios eléctricos y uso de desfibrilador, ya que en planta contamos con uno.

Considero de suma importancia el cumplimiento de normas y protocolos de seguridad en cada industria, y no dar por hecho que ya conocemos o que ya sabemos como se maneja cada planta, debido a que cada una en su giro y manera de trabajar es diferente, por lo que siempre hay que preguntar sobre las medidas de control aplicables en cada centro de trabajo.

 

Dra. Lilia Montoro

MSST

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entregable Cuadro comparativo - Organizaciones internacionales