Entregable 4 - Protocolo de intervención ergonómica.
PROCESO DE
INTERVENCIÓN PARA EL ESTUDIO DE FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICO
Cuando se
requiere analizar los factores de riesgo ergonómico en una actividad laboral
específica se deben seguir una serie de actividades o pasos:
En cuanto a las
evaluaciones ergonómicas, como sabemos, se dividen en dos grandes grupos, las
estimaciones simples o rápidas y las específicas, que son más detalladas, las
primeras deben ser sencillas y como lo mencionamos rápida, se utiliza la vista
para identificar riesgos, es subjetivo porque depende mucho del criterio de
cada evaluador, por lo que deben realizarse por personal bien capacitado, es cualitativo (determina
riesgos aceptables o no aceptables), no requiere equipos, y solo requiere
principios de ergonomía básica. Por el contrario, las específicas requieren
mediciones con diversas herramientas, es decir es objetiva y proporciona una evaluación
objetiva que se basa en dimensiones, se realiza generalmente por un
especialista en ergonomía.
En base a estas
generalidades, el proceso para realizar una intervención ergonómica sería el
siguiente:
En este proceso es importante que previo a la intervención y análisis se conozca la estación con sus riesgos generales, es decir, que se entienda por la persona evaluadora el trabajo y objetivo que tiene el área a evaluar, el número de trabajadores, condiciones como iluminación, vibración, ruido, etc. Para que eso nos ayude a tomar decisiones de mejora en las estaciones de trabajo que indirectamente mejorarán ergonómicamente el área.
También es
importante basar estos protocolos de intervención en los principios de
ergonomía participativa, ya que al incluir al personal se obtiene una mejor
aprobación y se obtiene de ellos mismo información clave para mejorar las
actividades de trabajo, ya que ellos, como trabajadores son expertos en sus
estaciones de trabajo.
En la actualidad
los centros de trabajo cada vez debemos estar más enfocados a mejorar la
calidad de vida de los trabajadores, a entender que patrón, trabajadores, personal
de salud en el trabajo y de ingeniería de diseño de estaciones debemos
apoyarnos y trabajar en equipo para cada vez más mejorar las estaciones de
trabajo, haciéndolas más eficientes y productivas, pero además cómodas y sin
riesgo para la persona que labora en ellas.
Lilia Montoro Montiel
MSST

Comentarios
Publicar un comentario