Entregable 1 - Riesgos ergonómicos.
RIESGOS ERGONÓMICOS
Después de haber observado detenidamente el video de la Unidad 1, considero que es una representación que nos da una idea clara de los riesgos ergonómicos que se han tenido a lo largo de la historia de la vida laboral de la gente a nivel mundial, es decir, se ha tenido que ir mejorando y buscando cambios que realmente tengan un impacto benéfico en el trabajo industrial.
Se demuestra como es que la gente se dedica a intentar no perder el ritmo de la línea de producción, trabajando bajo estrés y condiciones que no están diseñadas basándose en análisis de posibles riesgos, incluyendo psicosociales y solamente parece importar la producción de las líneas sin tomar en cuenta el factor humano.
Creo que algunos de los factores aún se conservan hoy en día como la repetición en una actividad y la presión a la que la gente está sometida para realizar alguna actividad y poder cumplir un objetivo que tiene asignado y llegar a cumplir con los métricos que le sean solicitados.
El ambiente de trabajo es muy variable, sin embargo, considero que seguimos repitiendo patrones de conducta tanto patrón como empleado y en ocasiones no le damos la importancia tan grande que tiene el factor humano dentro de la industria y damos por hecho que la gente puede trabajar al ritmo de una máquina por ejemplo sin tomar en cuenta que existen muchos factores como por ejemplo los psicosociales que influyen enormemente en el trabajo diario de las personas.
Creo que en nuestro país la tendencia actual de la normativa mexicana está tendiendo a mejorar la calidad de vida de las pesronas, buscando que cada vez la gente tenga un trabajo más digno, bien remunerado, seguro y bajo condiciones que realmente busquen su bienestar, también toma en cuenta factores que antes no se habían tomado en cuenta bajo una norma, tal es el caso de los factores ergonómicos y psicosociales, donde se busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores y evitar exposiciones a factores que pudieran generar un daño a la salud y finalmente comprometer la calidad de vida de los trabajadores a mediano y largo plazo.
Dentro de ese esfuerzo en nuestro país se ha impulsado a la preparación de personal calificado para el análisis y la mitigación de los riesgos, es decir, personal encargado de la seguridad y salud en el trabajo, quien se enfoca en analizar correctamente los riesgos y tiene como objetivo principal la eliminación y mitigación de riesgos para mantener la integridad física de los trabajadores.
Me parece también que aún hay un largo camino por recorrer, sin embargo, los pasos que se han dado en nuestro país ya empiezan a rendir sus frutos y ahora encontramos ambientes de trabajo más seguros que en años anteriores, además de que poco a poco se le va dando importancia a los trabajadores como pieza clave dentro de una industria, no solo a la maquinaria por ejemplo.
En mi experiencia, la aplicación de las normas mexicanas tienen un impacto importante en los trabajadores, ya que buscamos dentro de mi ámbito que es la salud ocupacional pasar de ser solamente reactivos ante algún accidente o incidente y pasar a ser preventivos, que sería lo ideal para evitar tener trabajadores que hayan tenido que sufrir un accidente o lesión para realizar los cambios necesarios en sus estaciones de trabajo para eliminar o mitigar riesgos.
En los años siguientes habrá cambios en México, además de que se tendrá a gente más capacitada y a un enfoque de gobierno que busque dar mejores condiciones a todos los trabajadores de nuestro país, por lo que habrá que estar preparados para estar actualizados en la normativa mexicana que entrará en vigencia y seamos partícipes de éstas mejoras para la clase trabajadora del país
Dra. Lilia Montoro
Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Comentarios
Publicar un comentario