Entregable 4 - Análisis de riesgo

 Anexo la tabla comparativa:

METODOS CUANTITATIVOSMETODOS CUALITATIVOS
OBJETIVOObtener estimaciones de riesgo cuantitativas, es decir, arroja datos que indican cantidad o valor.Obtener estaciones de caracter cuantitativo del riesgo, centrándose casi exclusivamente en la identificación del riesgo, como fase decisiva y punto de partida de la evaluación que va a condicionar todo el planteamiento. Es decir, busca elabprar una lista de riesgos que deben ser priorizados según su importancia.
ALCANCEPuede utilizarse para analizar riesgos considerados de alto nivel o que requieren ser muy específicos.Puede usarse para cualquier análisis y y se sugiere de manera inicial para priorizar riesgos en un proyecto. Se dividen en grupos específicos dependiendo si hay riesgos mayores e incidentes generales, además de que se puede calcular riesgo de incendio, por ejemplo.
VENTAJASAmplia visión para mostrar múltiples posibles escenarios, es sencillo de llevarlo a práctica, se puede digitalizar fácilmente, se calculan valores estadísticos de mucha utilidad como media, máximo, mínimo, desviaciones, varianzas y probabilidades de ocurrencia. Calcula el riesgo en base a datos recogidos, por ejemplo el cálculo de costos de impactos en negocios.Método fácil de usar, no requiere de personas expertas, requiere la opinión de distintas áreas del centro de trabajo que aportan conocimientos en base a su experiencia. Muy útil para gestionar proyectos, ayuda a eliminar los detractores del éxito del proyecto, incluso los riesgos menores. Ayuda a gestionar tiempo y recursos de manera más eficaz.
DESVENTAJASRequiere conocimientos matemáticos y estadísticos para realizarse. Los datos para ser adecuados para éste tipo de análisis requieren haber sido estudiados por un largo periodo de tiempo o haber sido observados en un múltiples situaciones.En muchos casos las pérdidas del posible accidente son muy altas deja de resultar significativo y es fundamental la identificación del riesgo.
CARACTERÍSTICASSuelen considerarse aquí los métodos complejos y los generalizados de análisis de riesgo.Suelen considerarse aquí los métodos simplificados y los comparativos, generalizados.
Dos técnicas importantes son Estadística descriptiva y la Inferencia Estadística.Incluye métodos como Brainstorming, cuestionario y entrevistas estructuradas, evaluación para grupos multidisciplinarios, juicio de especialistas y expertos (Técnica Delphi)
Usan métodos gráficos, numéricos y tablas con datos estadísticos por ejemplo.Se basa en la percepción de una persona sobre la gravedad y la probabilidad de sus consecuencias.
Incluyen análisis de probabilidad, de consecuenias y simulación computacional.Se sugiere realizar este tipo de análisis al inicio de cada proyecto, debido a que es relativamente fácil, rápido y de bajo costo, se puede realizar en cualquier momento del proyecto.
Su valor suele ser porcentual e indica la probabilidad de que el riesgo se produzca o de que cause un efecto negativo concreto sobre los objetivos del proyecto.

Además, a continuación se enlistan métodos con sus características:

METODO
¿Qué pasa si?FINEEVALUACION DE RIESGO GENERAL O GLOBALANALISIS HISTÓRICOANALISIS PRELIMINAR DE RIESGOS
OBJETIVOIdentificar riesgos presentes en un proceso o una máquina dentro de un procesoBrindar un análisis cuantitativo de riesgos, método matemático.Analizar riesgos presentes para priorizarlos, pudiendo definir lo que pueden mitigarse de manera inmediata.Analizar los accidentes registrados en plantas similares o con productos de la misma naturaleza.Analizar riesgos iniciales con sus posibles medidas de mitigación que además evita modificaciones costosas en una fase posterior.
ALCANCEProcesos y análsis de riesgos en maquinaria en todos los campos.Se pueden analizar diversos riesgos en todos los camposGeneralmente se utiliza para la evaluación de riesgos laborales.Va a depender de la información que se tenga y el detalle de la misma para lograr ser representativo.Puede utilizarse para analizar riesgos graves o simples.
VENTAJASSencillo, define tendencias, evalúa consecuencias, requiere conocimiento y experiencias.Es de fácil aplicación y utiliza conceptos simples.Sencillo, de fácil aplicación, se obtiene un panorama general del riesgo.Sirve para hacer una aproximación cuantitativa de la frecuencia de ocurrencia de ciertos accidentes, además de que orienta sobre los riesgos.Ayuda a evitar modificaciones costosas en una etapa temprana. Precede a métodos que se usan en fases avanzadas del análisis.
DESVENTAJASRequiere conocimiento técnico y experiencia específica en el tema.Es subjetivo ya que el valor numérico puede ser otorgado a criterio del evaluador, en algunos casos pudiera minimizar el riesgo real.Requiere distinción de riesgos ya conocidos, detecta solamente riesgos que requieren ser evaluados más a fondo.El resultado dependerá de la representatividad de la muestra que se dispone. En ocasiones los datos no son extrapolables a instalaciones mejoradas con diseños diferentes y/o datos reflejados pueden ser insuficientes o con causas sin identificar.No es un método adecuado para entrar en los detalles de los riesgos asociados a las instalaciones.
CARACTERÍSTICASSe basa en la recopilación de información de las personas expertas para generar las preguntas que llevarán a la determinación de riesgos.Tiene 2 fases, la primera establece diferencias entre riesgos conocidos, cuyas medidas de control se pueden aplicar inmediatamente y comprobarse, y riesgos que requieren une studio más minucioso o evaluación específica de riesgos.Es un análisis histórico que se sugiere hacerse como accción previa para que sirva de orientación de la problemática existente y prevenir su repetitibilidad dejando lecciones aprendidas.Método desarrollado por las fuerzas armadas de EUA, posteriormente fue adoptado por la industria química. Se basa en la experiencia en ingeniería, seguridad y guías específicas. Sus resultados son cualitativos de identificación de riesgos iniciales y sus posibles alternativas para reducirlos.
Tiene 3 pasos principales: Definir la importancia del estudio, definir alcances, definir consecuencias.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entregable Cuadro comparativo - Organizaciones internacionales