Entregable 5 - Anteproyecto
Tema delimitado:
Tendinitis de Quervain y su afectación en el ámbito laboral como riesgo de trabajo.
Planteamiento de la problemática
2.1. Principales antecedentes (estudios relevantes y el contexto profesional del investigador con el problema que detectó)
La Tendinitis de Quervain es una afectación frecuente en nuestros días que tiene un origen multifactorial, la cual es causada por la degeneración de la vaina tendinosa del músculo extensor corto del pulgar y del abductor largo del pulgar; en los últimos años se han realizado investigaciones acerca de los factores de riesgo relacionados a esta patología además de su posible relación a las actividades laborales que implican movimientos repetitivos, posturas forzadas o sobre esfuerzos con las manos.
En América Latina tiene una incidencia de 0.28 a .30 casos por cada 1000 personas al año, teniendo una prevalencia del 5 al 13%, más frecuente en mujeres (10:1), en su mayoría han podido ser relacionados a las actividades laborales de las personas investigadas, de igual forma se ha encontrado relación al uso de aparatos tecnológicos como celulares, tablets y equipo de cómputo.
Según la literatura actual en nuestro país ocupa el 4to lugar entre las diez principales enfermedades de origen musculoesquelético con mayor incidencia, teniendo como causas principales la realización de actividades repetitivas (manuales, laborales o deportivas) que implican un sobreesfuerzo de los tendones del extensor corto del pulgar y del abductor largo del pulgar.
En los últimos años se ha vuelto más frecuente, además de que debido a que la mayoría de los pacientes requieren días fuera del trabajo como incapacidad para recuperarse, además de los costos de recibir atención médica y la rehabilitación correspondiente, por lo que en medicina del trabajo se está poniendo más atención a la prevención de la aparición de estos riesgos en el trabajo por medio de medidas preventivas como pausas activas o el uso de dispositivos ergonómicos para realizar las actividades diarias.
En la consulta diaria de los servicios de salud de planta, como es el caso de investigación, en el sector eléctrico tenemos una frecuencia elevada de las consultas por fatiga, sensación de debilidad y dolor en la muñeca con predominio derecho, por lo que se intentarán implentar algunas medidas de prevención y se analizará su efecto para validar su efectividad en la reducción de los cuadros de dolor en planta, de igual forma dar la importancia actual de los servicios de fisioterapia en planta, lo que ayuda con la mitigación del ausentismo y las incapacidades laborales.
Objetivo general
Disminuir la incidencia de las Tendinitis de Quervain en los trabajadores administrativos de las Planta Querétaro, mejorando las condiciones ergonómicas de los trabajadores administrativos.
Objetivos específicos
Mitigar la presencia de riesgos ergonómicos causantes de Tendinitis de Quervain en la Planta Querétaro por medio del uso de ejercicios preventivos y dispositivos ergonómicos de trabajo con la finalidad de disminuir su incidencia en planta y los cuadros de dolor en los trabajadores administrativos.
3. Justificación
3.1 ¿Por qué le interesa realizar el estudio?
Me interesa mucho realizar esta investigación porque creo que con el paso del tiempo y con el tipo de vida actual, nos hemos olvidado de algunas cosas que son importantes, tal es el caso de la postura adecuada para trabajar que al final del día pueden traernos consecuencias en la salud, tal es el caso del uso de la tecnología como celulares o equipos de cómputo los cuales han sido ya relacionados en las investigaciones actuales con la aparición de enfermedades musculoesqueléticas importantes, que pueden condicionar incluso la continuidad del trabajo de una persona debido a su gran capacidad de afectación en la vida diaria de las personas.
3.2 ¿Qué importancia tiene realizar este estudio?
Considero que así como está avanzando la ciencia y tecnología, a la par en nuestro país se está desarrollando la normativa en prevención de seguridad y salud en el trabajo, tal es el caso de la ergonomía que ahora es sustentada por la NOM 036 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social , misma que se va a ir enriqueciendo con la experiencia y con las investigaciones de este tipo que sin duda marcarán un precedente para que las autoridades fijen su atención a las medidas que realmente muestren un resultado positivo.
Comentarios
Publicar un comentario