Definición de palabras PMBOK

 Explica con tus propias palabras los siguientes conceptos.

- Código de Ética

Es una guía del PMI que utiliza cuatro valores principales que son la responsabilidad, el respeto, la imparcialidad y la honestidad, los cuales fueron definidos como los más importantes a nivel global en la dirección de proyectos, con la intención de infundir confianza en la profesión de dirección de proyectos para ayudar a tomar decisiones en los proyectos de manera inteligente, especialmente cuando hay una situación difícil o adversa donde a un individuo se le pida comprometer su integridad o sus valores. 

Incluye estándares deseables y obligatorios, los deseables describen la conducta de los profesionales que forman parte del proyecto, su cumplimiento es complicado de cuantificar, la conducta acorde a ellos es una expectativa para quienes son considerados profesionales, no es opcional. En cambio, los obligatorios establecen requisitos firmes que pueden limitar o prohibir el comportamiento de los profesionales, quienes al no cumplir con estos estándares pueden ser objeto de procedimientos disciplinarios ante el comité de revisión ética del PMI. 

- Proyectos programas y portafolios.

Para poder dirigir un proyecto se requiere el uso de procesos, herramientas y técnicas, que son una base sólida para alcanzar los objetivos y metas de los proyectos, pudiéndose dirigir en tres escenarios: como un proyecto independiente, un programa o un portafolio. Pudiendo por ejemplo unir múltiples proyectos para formar un programa, el cual se define como un grupo de proyectos relacionados, programas subsidiarios y actividades de programas, que se coordinan para obtener beneficios que no se obtendrían si se gestionaran de manera individual.

Algunas organizaciones pueden recurrir al uso de portafolio de proyectos, el cual favorece la dirección eficaz de múltiples programas y proyectos que están en curso en un momento dado, es decir, un portafolio son los proyectos, programas, portafolios subsidiarios y operaciones gestionados como un grupo para alcanzar objetivos estratégicos. En un portafolio se indican las relaciones entre los programas, proyectos, recursos compartidos e interesados, agrupándose a fin de facilitar la gobernanza y la gestión eficaz del proyecto. 


- Los Componentes de la guía.

Son elementos clave que, gestionados eficazmente, llevan a su conclusión exitosa, relacionándose unos con otros en la dirección de un proyecto, los cuales son: 

  • Ciclo de vida del proyecto - abarca todas las fases de un proyecto de principio a fin, es decir hasta su conclusión.
  • Fase del proyecto - es un conjunto de actividades relacionadas de manera lógica que culmina con la finalización de uno o más entregables.
  • Punto de revisión de fase - Revisión después de una fase en la que se toma la decisión de continuar con la siguiente fase, continuar con modificaciones o dar por concluido un programa o proyecto.
  • Procesos de dirección de proyectos - Es una serie sistemática de actividades dirigidas a un objetivo con un resultado final de tal forma que se actuará sobre una o más entradas para crear una o más salidas.
  • Grupo de procesos de la dirección de proyectos - Agrupamiento de entradas, herramientas, técnicas y salidas relacionadas con la dirección de proyectos. Incluyen procesos de inicio, planeación, ejecución, monitoreo y control, además de un cierre. 
  • Área de conocimiento de la dirección de proyectos - Área que se identifica de la dirección de proyectos que se define por sus requisitos y de conocimientos y que se describe en términos de sus procesos, prácticas, datos iniciales, resultados, herramientas y técnicas que los componen. 

- EEFs internos y externos (Factores ambientales de la empresa).

Son condiciones que no están bajo el control del equipo del proyecto, que influyen, restringen o dirigen el proyecto, pudiendo ser internos y/o externos a la organización, pudiendo mejorar o restringir las opciones de la dirección de proyectos e influyen de manera positiva o negativa sobre el resultado, varían mucho por tipo o naturaleza y siempre deben tenerse en cuenta para la eficiencia del proyecto.

Los internos son, por ejemplo, la cultura, estructura y gobernanza de la organización, la distribución geográfica de las instalaciones y recursos, infraestructura, software, disponibilidad de recursos, capacidad de los empleados. 

Los externos por el contrario son las condiciones del mercado, influencias de índole social y cultural, restricciones legales, bases de datos comerciales, investigaciones académicas, estándares gubernamentales o de la industria, consideraciones financieras, elementos ambientales físicos, etc. 


Bibliografía:

- Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos - Guía del PMBOK Sexta Edición 2017 - Recuperador de PMBOK 6ta.pdf - Google Drive


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entregable Cuadro comparativo - Organizaciones internacionales